![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilS-82WYIa7ngrLFrU9ylXtuXsSjJlbd1bG8lFLq7fYPdq95duqqL5xGpiW4cAa59z9RLiaJolXUzSDFqf_qVRObP4zK6gWFWnEjg8VM2xv7IvgGA0kZLnieldBer9V-osHlN5ey4WtAfS/s320/maca_nutricion.jpg)
La Maca (Lepidium Peruvianum) es uno de estos productos que se cultivan en los Andes desde el tiempo de los Incas, en altitudes comprendidas entre 3,800 a 4,500 m.s.n.m. Así mismo es resistente a las heladas, granizadas, nevadas, factores climatológicos propios de la zona Alto
Andina, lo que son negativos para otros cultivos, bajas temperatura como las existentes en el altiplano de Junín o Meseta de Bonbóm ubicado en la sierra alta de la zona central del Perú, no existe evidencia encontrada fuera de este ámbito y mucho menos en otros países de la región andina.
Es una raíz tuberosa, domesticada por los Pumpush de Junín, una Cultura Pre-Inca, allá por los 700 años AC, quienes habitaban en las riveras del Lago Chinchaycocha, como demuestran los restos encontrados en las cuevas de Pachamachay, del ahora anexo de San Blas, Distrito de Ondores, Provincia de Junín y que tuvieron como su principal alimento y fuente de subsistencia.
Historia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiI64w_ePEvxkbVPZkyViMwVvKyQJBSsCvECL5luAMciAQLiqG4VQhj7e7vtDavzZjlg9aWUul8KnxNkAVsS_hUcB3OEZYd9a9t51iPNkJoY2od4NY3lsh80I2Ydb0675tnfWxItHXLBE2/s320/INCAS.jpg)
Por otro lado también era reconocida como un afrodisiaco, cuentan que a la llegada de las expediciones españolas, los animales traídos de España no se reproducían con normalidad a esas alturas, los nativos de esa zona indicaron a los españoles que alimentara a sus animales con maca, con lo cual lograron que sus animales alcanzaran un nivel de reproducción normal, tan reconocida fue esta historia que durante los cien primeros de la colonia, el encomendador (Chacón, 1990) exigía como parte del tributo la maca.
Geología
Comentario
La maca, es una raíz tuberosa, con gran adaptabilidad al medio y fortaleza propia, ya que es una de las pocas plantas que se desarrolla a tan bajas temperaturas, soportando las inclemencias de los andes, para lograr esto la maca desarrollo defensas propias para su subsistencia como son las antocianinas la cual tiene un efecto antioxidante en ella, cabe indicar que también es resiste a las plagas y enfermedades del altiplano.
En la actualidad LA MACA ha sido declarado por el Perú, por medio de su organismo COPRABA, como uno de sus productos bandera, el 28 de julio del 2004.
Como podemos ver la maca es una planta de propiedades beneficiosas reconocidas desde las épocas pre-incas, que se adapto a su ambiente desarrollando una defensa propia que le permitió subsistir en los fríos andes peruanos y es un gran absorbente de los nutrientes de la tierra, el secreto de su alto nivel nutritivo.
Únete al gran grupo de consumidores de MACA PARUANA.. Porque la salud no solo es moda es un estilo de vida!!.. te animas?